sábado, 30 de octubre de 2010

Resumen textos de Aristóteles para Selectividad

ARISTÓTELES
RESUMEN CON COMENTARIOS
ÉTICA A NICÓMACO, II Y X, Y POLÍTICA I


(Escribo en verde y letra más pequeña la parte de texto que no caerá como textos en selectividad, pero que ayuda a enmarcar los textos que sí caen; los paréntesis en cursiva son aclaraciones mías).



ÉTICA A NICÓMACO

LIBRO II. Sobre los tipos de virtudes, el papel de la deliberación, el término medio y la relación de la virtud con los placeres y dolores. Virtud como modo de ser (ni pasiones ni facultades).

- Las virtudes son de dos tipos: éticas y dianoéticas (intelectuales o contemplativas). Las primeras se adquieren por enseñanza; las segundas por costumbre (ēthos  y ethos: ética y costumbre, similitud de ambas palabras). El buen legislador debe hacer adquirir buenos hábitos. Hay que adquirir un determinado modo de ser desde la juventud.
− Así pues, en este estudio hay que revisar lo relativo a las acciones (correspondencia de cada ciencia con su objeto). Aplicación de la recta razón: los que actúan deben considerar siempre lo que es oportuno (ética contextual, ciencia de lo particular).
− Las cosas se destruyen por exceso y por defecto. Virtud como término medio.

4-6

Virtud en relación con los placeres y dolores

− El placer sirve como señal de los modos de ser. La virtud moral se relaciona con los placeres y los dolores, pues son causa de que busquemos el mal o nos apartemos del bien. El placer es común con los animales y acompaña a todos los objetos de elección. El que se sirve bien del placer y el dolor será bueno; el que no, malo.

- Las acciones no son buenas o malas sólo en virtud de sí mismas, sino si el que las hace: a) sabe lo que hace; b) las elige, y por sí mismas; c) si las hace con firmeza e inquebrantablemente. Así, son justas y moderadas si se hacen como las haría un hombre justo. No basta con conocer la teoría (crítica al intelectualismo moral de Platón).

La virtud como modo de ser

- Tres cosas suceden en el alma: pasiones, facultades y modos de ser.
  · Pasiones (apetitos, ira, miedo, amor, odio…) todo lo que va acompañado de placer o dolor.
  · Facultades: capacidades en virtud de las cuales se dice que estamos afectados por esas pasiones (qué nos hace airarnos, entristecernos, compadecernos…).
  · Modos de ser: aquello en virtud de lo cual nos comportamos bien o mal respecto a las pasiones (si nos airamos, compadecemos, etc. demasiado o demasiado poco).
     Las virtudes no son pasiones ni facultades, sino modos de ser.

Naturaleza del modo de ser
- Hay que decir además qué clase de modo de ser es la virtud. “Toda virtud lleva a término la buena disposición de aquello de lo que es virtud y hace que realice bien su función” (concepción teleológica de la ética: función de los seres y finalidad de las acciones). Ejemplos: función del ojo: ver; virtud, ver bien. Hay, pues, que buscar la función propia del hombre. El virtuoso será el que realice bien esa función.

- Realizar bien es no excederse ni quedarse corto: término medio.
  · Definición de término medio:
(respecto a cualquier cosa, en teoría): lo que dista igualmente de ambos extremos. Es el mismo para todos. Ejemplo matemático: entre 10 y 2, tomamos el 6.
(respecto a nosotros): el que ni excede ni se queda corto. No es el mismo para todos (porque hablamos de acción, no de conocimiento teórico). En ética, el término medio de la acción es el relativo a nosotros. (e.: el peso ideal es relativo a cada uno, no común a todos). Respecto de la acción, por tanto, será tener las pasiones (ira, amor, compasión…) cuando es debido, como es debido y hacia lo que es debido.

(Concluye con la siguiente definición): “Es, por tanto, la virtud un modo de ser selectivo, siendo un término medio relativo a nosotros, determinado por la razón y por aquello por lo que decidiría el hombre prudente”.

(Objeción): no toda acción ni toda pasión admiten término medio: las malas en sí mismas (ejemplos pasiones: malignidad, desvergüenza, envidia…; acciones: adulterio, robo, homicidio…). Tampoco hay que buscar término medio de lo que de por sí es exceso o defecto (cobardía, desenfreno…) o de lo que de por sí es ya término medio (virilidad o valentía).

7 (ejemplos de virtudes como término medio entre excesos y defectos).


LIBRO X

Deliberaciones a cerca de la relación entre placer y bien. Tipos de placeres.

- Sobre el placer: unos dicen que el bien es placer y otros que el placer es malo.
· Refutación de lo primero: se argumenta que el placer se desea por sí mismo, no por otra cosa; pero esto sólo demuestra que es uno de los bienes, no más que otro cualquiera.
· Refutación de lo segundo: si fuera un mal sólo lo desearían los necios; pero también lo desean los inteligentes.
Otros argumentos: dicen no ser un bien por pertenecer a la especie de lo temporal, la generación; pero no es así. Contra que sea el bien: se desprecia al adulador y se aprecia al amigo, porque el primero se desea por placer y el segundo por bien, por tanto no todo placer es deseable.

Opiniones de Aristóteles sobre el placer
- El placer pertenece al género de cosas enteras y completas (como la visión, el punto, la unidad…; no hay movimiento ni génesis de estas cosas).
- El placer surge de las sensaciones; será mejor cuanto mejor o más excelente sea el objeto de la sensación. El placer perfecciona la actividad (p.e.: la actividad del músico es mejor si éste disfruta con la música).

Diferentes tipos de placeres

- Los placeres intensifican las actividades que les son propias, y hay distintos tipos de actividades. De hecho, el placer de unas actividades interfiere con el de otras (p.e., si me deleito mucho al sonar una melodía puedo cesar momentáneamente lo que estaba haciendo). Dado que las actividades difieren en su bondad o maldad, y unas son dignas de ser buscadas y otras evitadas, lo mismo ocurre con los placeres.
- Parece también que cada animal tiene un placer propio, dado que tiene una función propia. Entre los hombres también varían los placeres; hay que pensar que son buenos los placeres que deleitan al hombre bueno (ejemplo con la salud: el enfermo puede no disfrutar de un sabor dulce, como lo hace el sano). ¿Cuál hemos de decir que es el placer propio del hombre? Habrá que buscar las actividades propias del hombre perfecto y feliz.

6-8

Contenido de la felicidad

Habíamos situado la felicidad como fin de todo ser humano (resume lo concluido en Libro I sobre la felicidad. Eudemonismo). No es un modo de ser (la relaciona con las actividades). Se coloca entre las cosas deseables por sí mismas y no en virtud de cualquier otra cosa. Lo mismo ocurre con la virtud: lo bueno y noble se desea por sí mismo. La aparente felicidad de los poderosos (como la búsqueda de diversión) puede que no sea tal, pues quizá no han buscado un placer puro y libre, y pueden equivocarse en su elección igual que los niños. La actividad más preferible para cada hombre será la que esté de acuerdo con su propio ser (recordemos que la ética de Aristóteles es contextual; consiste en la realización de la propia naturaleza). La diversión es como un descanso, y el descanso no es un fin, sino la consecuencia de alguna actividad. La felicidad está en la actividad conforme a la virtud (recordemos que virtud es excelencia, perfección).

- La felicidad perfecta estará en relación con la virtud más perfecta (en el sentido de excelsa), y ésta es el intelecto (actividad contemplativa), que además es la actividad más continua. La felicidad perfecta está pues en concordancia con la sabiduría. Posee autarquía (independencia en el gobierno de uno mismo), aunque el sabio también necesite de otras cosas.

Comparación con virtudes prácticas y supremacía de la vida contemplativa (virtudes éticas, frente a la dianoética; relación de esta última con lo divino, desmarcándose de la concepción de alma como mero principio vital, aunque mantiene su idea de principio de actividad).
(Argumentos sobre esto:)
- La justicia requiere de otras personas sobre las que aplicarse; la sabiduría no. Es la que más se quiere por sí misma, pues de las actividades prácticas sacamos algún otro beneficio (recordemos de nuevo que su filosofía es teleológica y que el fin de cada ser es inmanente, presente en su naturaleza). Otras virtudes prácticas se ejercitan en la guerra y en la política, pero ambas actividades son penosas, en las que además se aspira a cosas externas como la gloria, grandeza u honores.

- Pero vivir sólo conforme a la vida contemplativa es más vivir como un dios, que como un hombre, pues la mente es la parte más divina del hombre, y debemos, en la medida de lo posible, inmortalizarnos.

- La vida conforme al otro tipo de virtud es secundaria, porque es más humana. La virtud ética está más unida a las pasiones y asociada íntimamente a la prudencia (sophrosyne, “razón práctica”). Mientras que otras virtudes requieren bienes externos (el liberal necesita riquezas que otorgar, y el justo para corresponder; el valiente, fuerzas…).

- Se discute si lo más importante de la virtud es la elección o las acciones (es decir, la intención del sujeto o la acción misma). La perfección de la virtud radica en ambas, y para las acciones se requieren muchas cosas. Pero el hombre contemplativo no necesita nada para su actividad aunque en cuanto que es hombre y vive con otros vive conforme a la virtud (se refiere a la ética frente a la dianoética).

- Otro argumento: consideramos a los dioses perfectos. ¿Los imaginamos llevando a cabo actividades prácticas, como contratos, riesgos, etc.? ¿Cuál será su actividad (pues alguna llevarán a cabo)? Si a un ser vivo se le quita la acción, le queda la contemplación. Otra prueba es que los animales no parecen participar de la felicidad porque no practican esa actividad (la contemplación).

- El ser humano, pues, participa de las acciones propias de humanos (éticas) y la divina (contemplativa), aunque lo primero no requiere sobreabundancia de bienes para la autarquía, sino los suficientes.

- Además, el que cultiva su intelecto debe de ser el más amado por los dioses (si éstos se ocupan de las cosas humanas, como se cree), pues es el más afín a ellos.

9. Transición de la ética a la política

Dado que la virtud se adquiere por hábito y se precisa quien nos guíe en ello, es preciso educar al pueblo desde su juventud en los buenos hábitos. Por ello necesitamos leyes. La ley tiene fuerza obligatoria y responde a la inteligencia y la prudencia. Se la respeta más como tal que las órdenes de los hombres. Deliberación sobre cómo puede uno llegar a ser buen legislador. Necesidad de examinar las constituciones existentes, como experiencia previa, para hacer de la política una ciencia.







POLÍTICA, LIBRO I

(Plural neutro: los asuntos de la polis o lo referente a la polis).

1-3

La comunidad humana: comunidad política y comunidad familiar.

- La ciudad es un cierto tipo de comunidad, y toda comunidad tiende a algún bien (de nuevo teleología como característica de la filosofía aristotélica; busca la causa final de cada comunidad, y en concreto de la comunidad política). Como comunidad soberana, es la que tiende al bien supremo (donde el hombre adquiere su plena realización).

- Diferencia entre gobernar una polis y gobernar una hacienda o una familia (amo-administrador-rey; no mera diferencia cuantitativa; −es rey si tiene poder absoluto y gobernante si manda y obedece: si se somete a leyes). (Demostración de esta diferencia) Como en toda ciencia, hay que analizar el objeto, descomponiendo los elementos de que se compone:

Génesis de la ciudad: familia, aldea, ciudad. Hombre como “animal social”.

(1) Los que se necesitan se emparejan: macho y hembra para la generación (por instinto); amo y súbdito por seguridad (por disposición natural de cada uno). Se observa ya una diferencia entre la función de la mujer y la del esclavo (diferencia que los bárbaros no ven) (los griegos, algo que manifiesta aquí Aristóteles, se consideran superiores a los bárbaros, pues buscan regirse por leyes deducidas por la razón y que respondan a un concepto de justicia y a una verdad, mientras los bárbaros se rigen por la voluntad de sus reyes).
De este modo, la comunidad natural generada para las necesidades cotidianas es la casa. A esto se suman necesidades no cotidianas comunes a varias casas (p.e.: el reparto de trabajo según grado de civilización, o la defensa…), y de la agrupación de casas surge la aldea. En sus formas más primitivas se rigen por reyes (aconseja y gobierna el más anciano; aún se rigen así los bárbaros) (Aristóteles está deduciendo la formación en el tiempo de los gobiernos: las agrupaciones tribales, en efecto, responden a este patrón, y se asocian los más cercanos y comunes, todavía imperando los lazos de sangre y la cercanía).

La comunidad de varias aldeas constituye la ciudad (recordemos que el término que utiliza es “polis”: ciudad-Estado, y hay que entenderlo más en el sentido de Estado, caracterizado por su soberanía y leyes comunes, no por el espacio físico que ocupa). Si las comunidades surgen para vivir, la finalidad del Estado es vivir bien (busca siempre la causa final: la finalidad, objetivo o función de cada elemento que estudia; la ciudad culmina la finalidad de las comunidades). La ciudad es la comunidad que se caracteriza ya por su autosuficiencia (realización: el concepto de hombre que utiliza es el de comunidad humana; un hombre aislado no se realiza como tal, porque no desarrolla su lógos).

Naturaleza del hombre como “ser social” (politikón), consecuencia de su “ser racional” (logikón, con lógos, palabra).
La razón de todo esto es la propia naturaleza del hombre como “ser social” (politikón) (recordemos la diferencia con la naturaleza meramente gregaria de las comunidades animales). El hombre, a diferencia de las demás comunidades animales, es social porque tiene palabra (lógos; el lenguaje humano es simbólico y genera conceptos; el de los animales es meramente denotativo). Los animales tienen voz y pueden transmitir sensaciones de placer y dolor; pero el hombre, con la palabra, concibe y manifiesta lo conveniente y lo perjudicial, lo justo y lo injusto. Así, el bien y el mal y los demás valores.

Por tanto, la ciudad es por naturaleza anterior a la casa y a cada uno de nosotros, pues el todo es anterior a cada una de las partes (argumento teleológico e inmanente: la naturaleza de las cosas es su función y su realización –su ser en acto−; la naturaleza del hombre es desarrollarse a través su lógos –pues ese es su rasgo distintivo− en una comunidad autosuficiente; esta naturaleza llega a ser en acto en la ciudad-Estado). (Explicación de esto:) Todas las cosas se definen por su función y sus facultades; (la función de la ciudad es la realización humana, el vivir bien, por tanto) la ciudad es, pues, anterior al individuo (anterioridad lógica, no cronológica).

Dado que el hombre puede ser justo, y esto es lo mejor, el hombre injusto es el peor de los animales (como en los gobiernos, la corrupción de lo mejor es lo peor).

Administración de la ciudad
Vistas las partes, hay que ver cómo se administra. Examinando los elementos por partes, hay que estudiar las relaciones más simples: amo-esclavo, marido-mujer, padre-hijo.
• Relación amo-esclavo: opiniones: para unos el señorío es una ciencia; para otros la dominación va contra naturaleza.

4 y ss. (Opinión de Aristóteles) Para la casa, se necesitan las propiedades, como instrumentos, y el arte de adquirir. Los esclavos son propiedades e instrumentos animados. El esclavo es un subordinado para la acción. Esclavo es el que, por naturaleza, no se pertenece a sí mismo sino a otro. Mandar y obedecer constituyen una obra común, de ahí que la esclavitud sea un derecho natural. Similitud con las partes del hombre: el alma debe gobernar al cuerpo, y la inteligencia a la parte afectiva. (Defiende la esclavitud como parte de la estructura social pero intenta justificarla a partir de la naturaleza específica de los hombres: algunos nacen para amos y otros para esclavos; cree que es lícita la esclavitud de los bárbaros, pero no de los griegos.) Causas de la esclavitud: la naturaleza propia (no evidente) y la ley consuetudinaria de la victoria en la batalla. Hay esclavos, y también libres, que no lo son por naturaleza. No se es amo por adquirir esclavos, sino por saber servirse de ellos.

Sobre la crematística (arte de la adquisición) y la economía (arte de la administración). Dos usos de las cosas: su utilidad en sí mismo y como objeto de cambio. Sobre la moneda como objeto de cambio y el comercio. Sobre la economía doméstica.

Partes gobernadas y gobernantes: deliberación de las partes del alma y el papel social de los esclavos, las mujeres y los niños (el esclavo no tiene facultad deliberativa; la mujer la tiene, pero sin autoridad; el niño la tiene, pero imperfecta). Todos deben participar de las virtudes morales, pero de distinta manera (porque su papel en la sociedad es distinto y de distinta influencia). Es preciso que el que gobierna las posea de la forma más perfecta. Cara al todo que es la ciudad, hay que educar también a las mujeres y a los niños con vistas al régimen de gobierno, pues las mujeres son la mitad de la población y los niños la comunidad política futura.









domingo, 24 de octubre de 2010

A-E

VOCABULARIO FILOSÓFICO BÁSICO


Analítico: dicho de un juicio o proposición, aquél en que el predicado está contenido en el sujeto, p. e.; un triángulo tiene tres ángulos (ver también "sintético", por contraposición). La proposición aclara la naturaleza del sujeto, pero no añade nada nuevo a él.

A posteriori: después de la experiencia. Dicho de un juicio o proposición, elaborado con posterioridad a ella. Ejemplo: para saber si César pasará el Rubicón, es necesario que César pase el Rubicón.

A priori: antes de la experiencia. Dicho de un juicio o proposición, elaborado con anterioridad o independientemente de ella. Ejemplo: para saber que el todo es mayor que cada una de sus partes, no es necesario que examine cada todo o cada parte. Para saber si el número de alumnos de un colegio es mayor que el número de alumnos de un nivel, no es necesario que conozca el colegio.

Axioma: principio que, por su dignidad misma, debe ser estimado como verdadero. Posee certeza evidente; por ello pueden establecerse demostraciones a partir de él pero, por su naturaleza intuitiva o inmediata, no puede ser demostrado en sí mismo.

Categorías: condiciones bajo las cuales la experiencia se vuelve inteligible. Dicho de otro modo, las "formas de ser" o de "mostrarse el ser". Aristóteles afirmó que "el ser se dice de muchas formas". No es lo mismo ser yo, que ser un ser humano, que ser alto o bajo o de un color u otro, que estar aquí o allí... Son nociones abstractas dentro de las cuales se clasifican los entes. Pueden concebirse con entidad objetiva (Aristóteles) o subjetiva (Kant), en cuyo caso son estructuras mentales que condicionan y a la vez posibilitan el conocimiento.
Clasificación de las categorías de Aristóteles: Sustancia (hombre, caballo), cantidad (uno, dos…),  cualidad (blanco…), relación (mayor, menor…),  lugar, tiempo, situación (tumbado, sentado…), posesión, acción (habla, corre…), pasión (es conducido, es amado). Esto significa que, para Aristóteles, son las formas de presentarse el ser, mientras que para Kant son las formas en que nuestra mente concibe el ser; de ahí que su clasificación la lleve a cabo como "deducción trascendental de las categorías".
Clasificación de las categorías de Kant:Cantidad (unidad, pluralidad, totalidad), cualidad (realidad, negación, limitación), relación (sustancia y accidente, causalidad y dependencia, comunidad o reciprocidad entre agente y paciente), modalidad (posibilidad-imposibilidad, existencia-no existencia, necesidad-contingencia).

Contingente: opuesto a necesario. Tomás de Aquino lo utiliza en su sentido ontológico, como lo que puede ser y puede no ser. El ser contingente es el ser que es por otro o desde otro. Se utiliza en escolástica para mostrar la relación y separación entre el Creador y sus criaturas, así como su dependencia de éstas respecto a Aquél.

Corolario: del latín corolla, coronilla) proposición que no necesita prueba particular, sino que se deduce fácilmente de lo demostrado antes.
Criterio: signo o marca característica por el que algo es reconocido como verdadero.

Cultura: del latín cultivare, alude al desarrollo de las capacidades humanas según ciertas normas, pero su definición es polisémica y varía según el término al que se le oponga.
Con frecuencia se opone al término “naturaleza” como una dimensión distinta del ser humano. Ya los griegos hablaban de un “estado de natura” y un “estado de cultura”. Hoy en día se tiende más a ver la cultura como una emergencia de la naturaleza humana, lo que define la idiosincrasia de nuestra especie. Se distingue también entre la Cultura (concepto normativo) y las culturas (concepto antropológico) (ver, p. e., El malestar en la cultura, de Freud, y La construcción social de la realidad, de Berger & Luckman.
Se habla también desde ciertos sectores de culturas animales. Para especificar, la cultura como fenómeno propiamente humano se caracteriza por ser fruto del lenguaje simbólico (lógos).

Deducción: 1) razonamiento que pasa de lo general a lo particular (si todos los x son A, algunos x son A); 2) proceso discursivo que pasa de una proposición a otra hasta llegar a una que se considera la conclusión. Deductivo: dícese de ese tipo de razonamiento.

Determinismo: 1) cualidad de lo que sucede inevitablemente siguiendo un patrón determinado. Se aplica tradicionalmente a las leyes de la naturaleza, que no pueden ser violadas (hoy en día esta perspectiva está en revisión). 2) Creencia o corriente filosófica que sostiene que todo está determinado de antemano. Niega por tanto la libertad. Se asociaría al fatalismo. Una expresión moderna podría ser la creencia radical en la determinación genética de nuestra personalidad, o la determinación del entorno. Determinista: dícese de todo aquello que está necesariamente condicionado en el universo.
Devenir: (generalmente, mundo del) transcurrir, hace referencia a la transformación, lo cambiante, como todos los seres de la naturaleza, frente a lo eterno o lo que no cambia, que serían los principios de la realidad, estudiados por la metafísica. Es un concepto fundamental en las filosofías de Platón y Nietzsche.

Deontología: del griego deón, lo obligatorio, lo justo o lo adecuado; es la disciplina que estudia los deberes.

Determinismo: 1) cualidad de lo que sucede inevitablemente siguiendo un patrón determinado. Se aplica tradicionalmente a las leyes de la naturaleza, que no pueden ser violadas (aunque hoy en día esta perspectiva está en revisión). 2) Creencia o corriente filosófica que sostiene que todo está determinado de antemano. Niega por tanto la libertad. Se asociaría al fatalismo. Una expresión moderna podría ser la creencia radical en la determinación genética de nuestra personalidad, o la determinación del entorno.

Dialéctica: aplicable a diversos ámbitos. En el discurso, arte por el que de dos razones o argumentos (lógoi) opuestos se deriva una conclusión. En ontología, modo por el que se explica el devenir por medio de la contraposición de opuestos; relación de influencia mutua de dos polos.

Dialéctica platónica: corresponde a su epistemología o gnoseología (ver ambos). En Platón se distinguen dos formas de dialéctica: 1) método de ascenso de lo sensible a lo inteligible; 2) método de deducción racional de las ideas y sus relaciones. En el primero: observamos, p. e., todos los caballos particulares, y de sus propiedades comunes ascendemos a la idea de caballo. En el segundo, deducimos las relaciones de pertenencia, exclusión o participación de unas ideas y otras; p. e., la idea de “caballo” participa de la de “animal”, se opone a la de “perro”, participa de la de “movimiento”…

Dogmatismo: en religión, conjunto de los dogmas de fe. En filosofía, tendencia a atender sólo a los principios y no a los hechos o argumentos.

Empírico: referido a la experiencia (del griego empeiría, experiencia). Puede tener diversas acepciones; la más común es la epistemológica: conocimiento de los sentidos. Otras hacen referencia a la experimentación como método científico o a la noción de “vivencia”.

Empirismo: corriente o doctrina epistemológica que parte de que la base del conocimiento son los datos de los sentidos. Deriva del griego empeiría (experiencia). Como corriente filosófica de la edad moderna se contrapone al racionalismo (ver) y se da fundamentalmente en Inglaterra. Principales representantes: F. Bacon, Hobbes, Locke, Hume.

Ente: participio presente del verbo “ser”, lo que es. En griego, to òn-òntos, de ahí "ontología", estudio del ser en cuanto ser.

Epistemología: designa la rama de la filosofía que se ocupa del origen, naturaleza y correspondencia con la realidad del conocimiento. Deriva del griego episteme, que hace referencia al conocimiento de lo constante y necesario (frente a lo cambiante, lo práctico) y que se suele traducir como “ciencia”.

Escatología: tradado de lo postrero o lo último, se refiere en general a la vida de ultratumba. Hace referencia a lo que Julián Marías calificó, castellanizándolo, "ultimidades". Con frecuencia, y dado su significado, tiene referencias religiosas (aunque no necesariamente), y puede aplicarse tanto al fin del mundo (en sentido físico) como al destino del alma.
Escepticismo: corriente o actitud filosófica que niega que exista el conocimiento seguro.

Esencia: lo que hace que las cosas sean lo que son (que un hombre sea un hombre, una mesa sea una mesa…). En la filosofía clásica, tanto de Platón como de Aristóteles, se expresa en la definición. Platón la identifica con las ideas, y Aristóteles, aunque también utiliza en ocasiones ese término, lo acabará relacionando con el de “forma”. En su contraposición con "existencia", para Aristóteles se identificaría con la sustancia segunda.

Existencia: deriva del vocablo latino existentia, "lo que está ahí". Para Aristóteles, la existencia se entiende como sustancia (sub-stantia) o ousía. La existencia es la sustancia primera (ver), frente a la segunda que se corresponde con la definición (ser esto o lo otro). En cierto sentido, la existencia puede identificarse también con el ser en acto.
Hola a todos. Llevo mucho tiempo sin escribir, pero la mayoría de los que me leéis ya sabéis las noticias: tuvimos un accidente de tráfico y mi hermana salió bastante perjudicada. Gracias a Dios lleva dos días en casa y poco a poco intentaré volver a mi rutina.