EL PROBLEMA DEL SER HUMANO EN
ROUSSEAU
1.
Componer
el tema atendiendo a la siguiente estructura:
Contextualización del autor y el
problema: la
aparición de las teorías contractualistas y sus presupuestos comunes. Contexto
de la Ilustración.
؞
Punto de partida: el
hombre es bueno por naturaleza. Descripción del buen salvaje en El
Emilio. Los sentimientos naturales del hombre: amor a sí mismo y piedad.
؞
Transformación de los
sentimientos naturales del hombre cuando aparece la propiedad privada y la
civilización. El amor propio: competitividad y ambición.
؞
Consecuencia: necesidad
del contrato social para controlar el abuso de unos sobre otros.
Limitación de la libertad en pro de la igualdad. Papel de la educación.
Conclusión: padre del
modelo republicano de Estado y del romanticismo, por su exaltación de los sentimientos
naturales frente a la razón.
Leer los siguientes documentos:
https://cadenasverticales.blogspot.com/2011/01/rousseau-i-contexto.html
https://cadenasverticales.blogspot.com/2011/01/rousseau-ii-teoria-politica-y.html
https://cadenasverticales.blogspot.com/2011/02/trascendencia-del-pensamiento-de.html
3.
Material de apoyo
https://cadenasverticales.blogspot.com/2011/02/rousseau-en-imagenes.html
https://cadenasverticales.blogspot.com/2012/05/pequeno-gran-hombre-una-vision.html
Para pensar más:
Bulling, redes sociales... ¿Cómo compaginar con la afirmación de que el ser humano es bueno por naturaleza?
El
contractualismo en la actualidad: John Rawls.
Recuerda utilizar bien conectores o
expresiones argumentativas: Parte de…, se plantea…, postula
que…, de aquí se deriva…, de aquí se deduce…, a esto se opone…, Por otro
lado…, Para resolver el problema de…, para contestar a esta objeción…, sin
embargo…, dado que … |
No hay comentarios:
Publicar un comentario