Mostrando entradas con la etiqueta Oratoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oratoria. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de octubre de 2021

Recursos de oratoria para niños: El mejor Villano

 

EL MEJOR VILLANO


Trabajamos: argumentación, debate y (atención al interlocutor, capacidad de diálogo y de convicción), contraargumentación, control del tiempo, comunicación no verbal.

 

Descripción de la práctica:

En grupos de 4 se debate: ¿De qué “villano” te disfrazarías en Halloween? 

Cada grupo elige un personaje en común. Tienen que describir ventajas y desventajas sobre otros.

Salen los dos grupos enteros y se sitúan a ambos lados de la pizarra. Se cronometra el tiempo: tres minutos cada uno en presentación, uno por miembro del grupo en contraargumentación. Gana quien argumente mejor, con más realismo y argumentos a favor y en contra de su personaje.

Pueden seleccionar una escena donde aparezca su personaje en el ordenador y la vemos todos.

 

 

GRUPO 1

GRUPO 2

Argumentación

3 minutos

(+ escena seleccionada)

3 minutos

(+ escena seleccionada)

Contraargumentación 1

1 minuto

1 minuto

Contraargumentación 2

1 minuto

(+ escena si no la han puesto antes)

1 minuto

(+ escena si no la han puesto antes)

 

Rúbrica:

Argumentación: a) contenido (pertinente y convincente). Saben ver las debilidades de su elección y

                              defenderlas adecuadamente.

                               b)  Estructura:  el contenido está bien ordenado.

Declamación: la voz y entonación enganchan al mensaje, dominan las pausas…

Comunicación No Verbal: los gestos contribuyen al mensaje, miran al público…

Respeto: mantienen el orden de tiempos, no interrumpen las argumentaciones contrarias, no caen en falacias contra la persona…

miércoles, 29 de septiembre de 2021

RECURSOS DE ORATORIA PARA NIÑOS. I

 

He aquí algunas sugerencias de prácticas para trabajar la oratoria con niños.

1ª clase

Debate abierto:

¿Qué es la oratoria? ¿Qué aporta? ¿Qué factores influyen? Los niños reflexionan y hacen sus aportaciones. Se estructuran luego en la pizarra:

· Explicación

Ø     · Argumentación

Ø    · Comunicación no verbal

Ø    · Orden de exposición

Ø    · Impacto emocional

Ø    · Entonación y dicción…

Tema de exposición: “Mi deporte favorito”. Situación imaginada: quieres apuntarte a practicar un deporte, pero no sale grupo por falta de gente. Intentarás convencer diseñando un discurso. Tiempo de preparación: unos 10 minutos (pueden dialogar). Selección de dos o tres para exposición; análisis de aportaciones y sugerencias de mejora.

 

2ª clase

Tema de exposición: “Diseña un producto”. Situación: tienes que diseñar un anuncio para un producto que imagines; puede ser muy común, inventado, novedoso… Analiza sus características y a quién puede interesar.

Explicación: análisis de agentes y contexto. Adaptación del discurso a: características del contenido (un producto), público a que va dirigido.

Recursos: humor, historia personal, rimas y repeticiones…

Selección de dos o tres para exposición; análisis de aportaciones y sugerencias de mejora.

 

3ª clase

Tema de exposición: “Importancia de la comunicación visual”. Imagina que tienes que dar una conferencia (exposición de 2-3 m) sobre ese tema. ¿Qué te sugiere? ¿De qué hablarías?

Trabajamos: argumentación. Selecciono el contenido (salen temas como la mirada, la fotografía, redes, los gestos, el movimiento…)

Preparación (unos 10-15 minutos) y selección de expositores. Análisis de aportaciones y sugerencias de mejora.

 

4ª clase

Visionado del vídeo El vendedor de humo.

Debate general:

¿Qué significa “vender humo”? ¿Qué sugiere el vídeo? ¿Es positivo o negativo?

Nube de palabras en pizarra: humo, engaño, estafa, ilusión, convencer, desierto, magia…

Valorar la película y diseñar un guion para contarla: por dónde empiezo, qué quiero destacar… Exposiciones individuales.

Selección de dos o tres para exposición; análisis de aportaciones y sugerencias de mejora.