La filosofía vive hoy en
suspensión intelectual. Ésta renacerá cuando los que hoy se dedican a
estudiarla trasciendan de meramente entender lo que dicen los filósofos, y se
preocupen de entender qué buscaban, y de buscarlo con ellos.
domingo, 28 de diciembre de 2014
miércoles, 24 de diciembre de 2014
sábado, 29 de noviembre de 2014
Siete peldaños: ¿Quién teme a la filosofía?
Siete peldaños: ¿Quién teme a la filosofía?: ¿Quién teme a la filosofía? [La gente suele ser menos deshonesta de lo que se piensa. Esta honestidad en las creencias propias quizá...
viernes, 28 de noviembre de 2014
Enseñar a pensar es el pilar de una sociedad libre.
Enseña a comprender, enseña a pensar. Es la base de la educación en libertad.
Por una reforma educativa innovadora. Educa ciudadanos libres, no meros trabajadores eficientes.
domingo, 9 de noviembre de 2014
cortiblog45
Si la democracia no se considera únicamente como el establecimiento de ciertas instituciones específicas (como un gobierno democrático global o unas elecciones democráticas globales), sino como la posibilidad y la apuesta por la razón pública, la tarea de impulsar, más que de perfeccionar, tanto la democracia global como la justicia global puede verse como una idea eminentemente comprensible que puede inspirar de modo plausible la acción práctica a través de las fronteras.
Amartya Sen: La idea de justicia
(prefacio)
jueves, 18 de septiembre de 2014
¿Qué decimos cuando decimos "Dios"?
RECORRIDO
FILOSÓFICO SOBRE LA IDEA DE DIOS
¿Qué
significa “Dios”? ¿En qué piensan los autores que han hablado sobre Él -o “ellos”-?
Cada cultura y cada fe
pueden ofrecer una imagen muy distinta de aquello que se considere como fuerzas
que dominan a los hombres y sobre el modo en que éstas puedan afectar a su
vida. Pero lo cierto es que no hay cultura que no haya desarrollado alguna
creencia en torno a lo sobrenatural o divino.
La sed de
justicia moral, el ansia de inmortalidad, el miedo a lo desconocido y al
destino, son factores emocionales que están a la raíz de la formación de las
distintas creencias religiosas. La sed de poder, la necesidad de cohesión
social y la identificación grupal son factores sociológicos que inciden en la
cristalización y manipulación de creencias y dogmas.
Hasta
ahora todos los intentos racionales de responder a estas inquietudes universales
del ser humano han fracasado, tanto para demostrar a Dios como para eliminarlo
del espíritu humano.
Edad Antigua
El concepto religioso o mitológico
es heredero de la idea de las fuerzas que gobiernan el mundo. Esas fuerzas no
necesariamente lo crean, pero sí son inmortales y superiores a los hombres.
Los
filósofos especulan libremente sobre las fuerzas de la naturaleza y las
pasiones humanas; en este marco los dioses se citan a modo de símbolos más que
otra cosa.
Los
dioses se entienden como seres superiores. El pensamiento racional enfoca la
idea de “dios” como ser perfecto, y esto dependerá de lo que se entienda por
perfección. Platón usa el mito como vehículo de expresión y de forma alegórica;
en él ya se percibe el tratamiento conceptual de los dioses, que culmina en
toda su pureza con Aristóteles. Para Aristóteles, un ser perfecto es un ser
perfectamente realizado. Para Epicuro los dioses, si existieran, serían
hedonistas racionales.
- El
“dios” de Aristóteles es un concepto puramente físico y metafísico: sirve como
causa última del movimiento (cambio, transformación) de todos los seres. Carece
de connotaciones religiosas.
‒
En Platón lo único parecido a “dios” es el Demiurgo, que se concibe sólo como
inteligencia creadora (ni providente ni nada más). Pero no es creador
propiamente hablando, al modo cristiano, sino “ordenador”: ordena la materia
imprimiéndole las ideas.
Edad Media
La expansión del Cristianismo
impone el monoteísmo judaico y una determinada concepción de Dios como ser
absoluto, trascendente, creador, providente, juez de los hombres…
El monoteísmo impone una
concepción absolutista y monolítica de la verdad. Cualquier desviación de esta
verdad (ortodoxia, opinión correcta) es, pues, herejía, a la que hay que
combatir. Cristianos y musulmanes tienen como mandato la evangelización o
expansión de la fe (los judíos no; se consideran el pueblo elegido).
El
problema del ser pasa a identificarse en gran medida, o al menos a depender de,
el problema de Dios, creador de todo y por tanto explicación última de todo
ser. Con el Cristianismo primero (y el Islam como herencia) se impone la idea
de un Dios único: ha de ser omnipotente, bondad infinita, creador de todo (y
creador desde la nada), providente… La idea de providencia (atención y amor de
Dios a los hombres) es la novedad (junto con la creatio ex nihilo) de mayor influencia respecto al pensamiento
anterior.
El
pensamiento racional se ve sometido a la verdad revelada. Podemos adoptar dos posturas,
según el punto de vista del que partamos:
(+)
Dios concede al hombre la verdad, pese a las limitaciones del conocimiento de
éste (S. Agustín).
(-) El pensamiento racional se ve condicionado, y
por tanto se pervierte.
(Pueden
buscarse otros puntos de vista intermedios: el contraste con nuevas creencias
da nuevos alicientes a la razón para encontrar explicaciones lógicas a
supuestos paradójicos).
Edad Moderna
Herencia de la imagen cristiana de
Dios. Conflictos en el seno de la Iglesia, preponderancia creciente de lo
racional y científico… Comienzan las críticas a la fe institucionalizada. Tras
el protestantismo aparece también, paralela a la Ilustración (exaltación de la
razón, el humanismo y la libertad), la tendencia a la idea de “religión
natural”.
El
pensamiento racional, al referirse a Dios (y partiendo de la herencia cristiana
de la Patrística y la Escolástica), lo asimila al concepto de ser infinito,
especialmente con Descartes. Rousseau, precursor del Romanticismo, lo ubica en
el ámbito de los sentimientos y apela a la comunicación íntima con él, contra
la institucionalización y reflexión racional sobre Él. Descartes centra su
planteamiento filosófico en el concepto matemático, puramente racional, de
infinito. Hume es el primero que cuestiona su sitio en el pensamiento racional,
negando tal posibilidad al carecer de impresión de Él. Kant lo identifica más
con la idea de juez supremo, pero lo saca del ámbito del conocimiento,
dejándolo como postulado, y no axioma ni objeto demostrable, de la razón.
- Se puede
comentar la herencia inevitable de la imagen cristiana de Dios, pero aunque el
concepto es obviamente cristiano el nuevo enfoque se centra en su ubicación
dentro del problema del conocimiento.
Edad Contemporánea
Cambios vertiginosos, positivismo,
vitalismos, historicismos, primeros planteamientos públicos de ateísmo…
En el s. XX se desarrolla la
Filosofía de las Religiones. G. Dumezil y M. Eliade, discípulo de aquél, son
los autores más destacables. Dentro de la filosofía no se trata simplemente su
ubicación en el terreno del conocimiento racional, sino en las creencias
vitales del hombre. Surgen así las críticas al papel negativo que ejerce en la
humanidad a través de dos focos principales, centrados en la idea monolítica de
“verdad”: el papel de las ideologías en Marx y la crítica a la “verdad” única
de Nietzsche.
Feuerbach
considera el concepto fruto de un error, desviación y proyección del poder
creador del hombre. Marx ve en el concepto de Dios,
dominado por la Iglesia, una invención usada como forma de dominar al pueblo.
Nietzsche lo identifica con la Verdad única e invierte la relación hombre-Dios,
siendo el primero el creador del segundo.
‒
El problema de Dios se enfoca desde sus efectos sobre la vida del hombre, sobre
todo en cuanto influye en la ordenación social.
- Se puede
juzgar un avance la separación de la ética y la religión. Como herencia de
Kant, el hombre está capacitado para adquirir autonomía moral sin necesidad de
supeditarse a creencias religiosas.
- Se puede
hablar de una crisis de valores que conduce a un relativismo moral, en el cual
seguimos inmersos. Como dijo Dostoievski: “si Dios no existe, todo está
permitido”. El hombre, considerado autoridad suprema, puede imponer sus intereses
sobre todo valor.
domingo, 24 de agosto de 2014
domingo, 13 de julio de 2014
Cuestiones de lógica
CUESTIONES DE LÓGICA
A la hora de
afirmar o negar un argumento (dejando aparte emociones y deseos que interfieran
en el análisis) podemos apoyarnos en dos tipos de validación: la formal y la
material.
La validez
formal consiste en que un juicio esté elaborado de forma necesaria: si p
implica q y se da p, entonces se tiene que dar q.
La validez
material consiste en la correspondencia con unos hechos que vengan afirmados
por nuestros sentidos. Yo digo: “el cielo es azul”. Para comprobarlo, miro al
cielo, y si lo que entiendo por color azul se corresponde con mis sentidos
afirmo que la frase es cierta. A esos datos de los sentidos los llamamos “referencia”.
Quiere decir simplemente que cuando hablo me refiero a algo.
Según su forma
hay tres tipos de argumentos:
Tautologías: siempre verdaderos sea cual sea el contenido. Por
ejemplo: p o no p; hoy es jueves o no lo es; es cielo es azul o no…
Contradicciones: siempre falsos sea cual sea el contenido. Por
ejemplo: p y no p: hoy es jueves y no es jueves (en lenguaje natural diríamos
mejor pero no es jueves o y a la vez no es jueves).
Indeterminación: p o q, p y q…
Depende del contenido que sea verdad o mentira.
Hoy es jueves y el cielo es azul. Las ventas subirán y España saldrá de
la crisis.
Parece fácil,
pero…
Lo que digo ahora es verdadero.
¿Cómo lo juzgo? Si busco su validez formal… p es una
indeterminación. Hay que buscar su validez material, entonces. Pero… ¿Cuál es su
referente?
Como juego de lógica, puede complicarse más: “lo que digo es
verdadero o no”; “lo que digo es verdadero sólo si es falso”…
¿Puro entretenimiento cabalístico sin trascendencia? Puede.
Pero ahora lanzo al aire: ¿No es esa la premisa del fanatismo?
Conclusiones:
- El fanático está fuera de toda lógica, porque la premisa de la que parte lo está.
- Las creencias que producen mayor fanatismo son las que menos se pueden validar.
- Cuanto más validable sea una creencia, menos fanatismo promueve.
- El fanatismo mueve mucho más a la acción, y a la acción radical, que cualquier lógica.
- El único antídoto contra el fanatismo (no contra los fanáticos) es el entrenamiento en lógica.
- Necesitamos creencias firmes para actuar con prontitud, lo cual fomenta el fanatismo.
- El hombre es quizá el único animal con racionalidad, pero no es racional en sí.
- Somos tontos.
sábado, 29 de marzo de 2014
Cortiblog 44
Busca más el placer en la disensión intelectual que en el acuerdo pasivo porque, si valoras la inteligencia como debes, el primero implica mayor acuerdo que el segundo.
Octavo mandamiento de la inteligencia. Bertrand Russell: "Un catálogo liberal", en La mejor respuesta al fanatismo: liberalismo.
jueves, 6 de marzo de 2014
Cortiblog 43
Las acciones referentes al derecho de otros hombres son injustas, si su máxima no admite publicidad.
Kant: Paz perpetua, Apéndice 2
domingo, 2 de marzo de 2014
Cortiblog 42
Comentaba Russell sobre McArthur y Stalin: “Su inteligencia y su
imaginación son tan limitadas que nunca se desconcertaba ni un instante. "
Una de las cosas más penosas de nuestro tiempo es que aquellos que se sienten seguros son idiotas, y los que tienen alguna imaginación y entendimiento están llenos de dudas e indecisión.
Bertrand Russell: Nuevas esperanzas para un mundo cambiante, 1951.
domingo, 23 de febrero de 2014
Cómo enseñar Ética
PLANTEAMIENTO DE DILEMAS MORALES
Nuestra sociedad adolece desde hace décadas de un
relativismo moral que nos ha conducido a la actual situación de corrupción, crisis
de valores y manipulación de discursos que ha conducido a un solipsismo lingüístico
respecto al bien y al mal, lo justo y lo injusto. Ahora estamos indignados;
clamamos por una justicia pero no sabemos nombrarla ni rebatir los manejos
argumentales de los poderosos. ¿A qué apelamos? A los mecanismos más básicos de
la conciencia (la empatía: “que se ponga en mi lugar”, es lo único que
contestan los humildes sufrientes a quienes les explotan), pero a las
conciencias de gente que no la tiene, o que parece haberla perdido.
¿Es posible enseñar ética? Sí. No sólo es posible
sino urgente. Europa conquistó hace tiempo la autonomía moral, la
independencia en el juicio y percepción del bien y de la justicia respecto a
creencias y dogmas culturales, ya sean religiosos o de cualquier otra índole. Y
en el corazón lo sabemos: que no todo vale, que hay cosas que están mal más
allá de nuestra percepción y nuestros intereses. Huyendo del etnocentrismo cultural
hemos caído en un egocentrismo moral, creyendo que cualquier opinión infundada
o interesada es tan valiosa como otra que busque honestamente la verdad. La
verdad no nos pertenece, está fuera de nosotros. Tenemos el deber de buscarla y
respetarla.
Pero ¿cómo educarnos en la búsqueda de una verdad
moral sin caer en supremacías culturales? Recuperando el concepto de ética
formal. No demos órdenes ni respuestas cerradas: aprendamos a pensar.
Aprendamos y enseñemos mecanismos para plantear los dilemas desde la razón,
para darle voz al corazón. Los sistemas políticos y económicos no son fines,
sino medios. Medios para alcanzar una convivencia justa, la supervivencia y la
felicidad de todos. Sólo hay un fin digno de tal nombre: la dignidad humana. Revisemos
racionalmente cualquier planteamiento de modo que lo llevemos siempre a tal
fin.
Es sólo la cobardía de parecer dogmáticos lo que nos
mantiene aletargados en el discurso autónomo sobre lo bueno y lo justo. Seamos
valientes: exijamos una verdadera educación en ética, la que permite al
individuo juzgar por sí mismo y escapar del yugo del discurso y los intereses
ajenos.
Como pequeña muestra dejo aquí un planteamiento para
abordar un tema tratado en clase. Hay que dar las herramientas formales para
construir el propio juicio, no el contenido elaborado del mismo.
DILEMA: LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN: ¿DÓNDE ESTÁN LOS LÍMITES?
¿Cómo
planteo un dilema ante la libertad de expresión, si en sí misma es un derecho?
1. Primero hay que ver con qué otro
derecho puede chocar.
2. Hay que establecer criterios que
respondan a fines, y subordinar a éstos los medios.
I. ¿Con
qué puede chocar la libertad de expresión para plantear si es moral ponerle
límites?
Para
enfocarlo, habrá que ver primero qué podemos querer expresar; por tanto haremos
una clasificación provisional de aspectos que se pueden expresar, para perfilar
por partes con qué otros derechos pueden chocar.
Expresión Puede chocar con
· De
ideas políticas · Derechos sociales de otros
· De
ideas religiosas · Libertad de creencias de otros
· De
sentimientos · Sentimientos y dignidad de otros
· De
deseos… · Efectos en la vida de otros…
|
II. ¿Desde qué
criterios puedo decidir en qué medida el ejercicio de un derecho puede atentar
contra otros y cuándo debe prevalecer un derecho sobre otro?
Sabiendo
ya qué caracteriza el juicio o la acción moral tenemos establecido el criterio
general para resolver cualquier dilema: el criterio moral ha de atender siempre
a la definición de ser universal y desinteresado.
Pero
aún nos queda conocer las circunstancias y ámbitos concretos que definen el
tema tratado: la libertad de expresión.
Límites:
universalidad (derechos de todo individuo por igual) y racionalidad.
Discriminación
de criterios: contexto de la expresión
Para
juzgar el impacto del ejercicio de la libertad de expresión debemos tener en
cuenta el contexto en que se produce, para lo cual empezamos analizando los
siguientes ámbitos:
Genera acción colectiva / No genera acción colectiva
No hay respuesta inmediata: influye más en la
opinión / Es posible la respuesta inmediata o desacuerdo
Ejemplos o
aplicaciones: las redes sociales se usan a veces para expresar opiniones como
en ámbitos privados, pero constituyen ámbito público.
Igualdad de
condiciones/desigualdad de poder
La
tendencia es a expresar lo que a uno le parece porque se lo puede permitir.
Pero moralmente el planteamiento tendría que ser inverso: el poder implica responsabilidad.
Está mal insultar, difamar o simplemente manifestar opiniones conflictivas y/o
cuestionables a alguien que, por inferioridad, no puede defenderse o no se
atreverá a contradecir una opinión política, religiosa o cualquier criterio
sobre la vida. Si el sujeto que recibe la expresión emocional de otro no está
en libertad de defenderse del mismo modo, la libertad debe controlarse.
Ejemplos o
aplicaciones: nadie debe faltar al respeto a nadie, pero cualquier expresión
emocional es más grave si se dirige de un jefe o superior de cualquier tipo a
un subordinado. Un adulto no debe insultar a un niño pequeño. No se debe hablar
mal de una persona ausente, etc. No está bien imponer ideas políticas,
creencias o juicios desde una situación de poder.
¿Cómo aplicamos
esto a los distintos campos de expresión postulados?
Ideas políticas:
Son
las que se refieren a la administración del Estado y la justicia.
‒
Siempre que responden a un criterio de justicia para todos: universalidad.
Criterio para poner
límites: no atentar contra grupos concretos, ya sean minorías o individuos
concretos, en sus derechos reconocidos.
Sobre
el más allá, la relación de Dios con los hombres… En este terreno no hay
pruebas ni demostraciones racionales. Por tanto, se deriva la libertad sin
imposición. Suelen estar sujetas a dogmas establecidos y cerrados, religiones
institucionalizadas o sustentadas en colectivos sociales que se ubican
geográficamente como mayoritarias, según regiones o países. En cuanto creencias
se oponen a otras creencias. La racionalidad debe prevalecer siempre sobre la
creencia, en cuanto la primera es universal. La ética debe contemplarse con
autonomía de preceptos religiosos (si se justifican normas éticas con creencias
religiosas se cae en un reduccionismo).
Criterio para poner
límites: las creencias expresadas no deben atentar contra grupos humanos (no
defender la inferioridad de unos seres humanos sobre otros, como en el caso de
los parias); no atentar contra derechos morales universales (la religión debe
supeditarse a la moral, no a la inversa; no puede por tanto usarse como
objeción de conciencia si no hay un criterio moral formal que lo sustente);
esto implica también no atentar contra la seguridad de nadie (no se pueden
permitir expresiones que inciten a atentados ni costumbres que impliquen
“camuflajes”, como el burka). En caso de conflicto debe siempre prevalecer el
interés general.
Criterio
para poner límites: no se puede ejercer una libertad de expresión emocional en
caso de desigualdad de poder, ya sea debido a
relaciones jerárquicas o al contexto concreto en que se produce si
implica una desigualdad de fuerza; el abuso de poder es un atentado a la
expresión del otro.
‒ Deseos: usamos el término aquí para
referirnos a expresiones de lo que debería ser, peticiones y todo cuanto
implique un cambio del estado de cosas. El derecho se limitaría desde el
criterio de igualdad (si cualquier persona afectada puede replicar y sugerir
sus deseos con el mismo poder).
Criterios para
poner límites: en la medida en que la expresión de deseos sobre lo que debería
ser u ocurrir implican una motivación a la praxis de los mismos, su formulación
debe siempre respetar posibles deseos de otros y en la medida en que se
expresen por representantes u organismos de poder deben sujetarse a
racionalidad.)
Ejemplos: los
proyectos políticos. Al ser expresados por autoridades políticas tienen más
acceso a los medios de comunicación y a la posible coacción sobre grupos
sociales no favorecidos o claramente opuestos en sus intereses a tales
desideratas. (separatismos, imposición de sistemas políticos concretos...
Temas destacados en
los dilemas propuestos por los alumnos y planteamientos que implican
·
Manifestaciones:
derecho a la opinión pública. Implica, por el mismo valor, poder ser
contestadas; si no, se rompe el diálogo social. Dentro de este tema, los
escraches serían un medio y deben ser analizados como tal.
·
Abusos
de poder en la expresión de sentimientos: jefe contra empleado; jefe de la CIA
asesino. Lealtad empresa o institución, son códigos sociales frente a
universales.
·
Defensa-reacción
ante bulling.
·
Gays: discriminación social. Derecho
a la afirmación de la propia identidad.
·
Grafitis:
expresión artística y propiedad colectiva.
Herramientas
conceptuales para el planteamiento de dilemas:
Autonomía
moral/heteronomía (moral como identidad propia, ubicación en “factores
altruistas” y en “reflexión racional”). Jerarquía de
valores y clasificación de las mismas (universales o sociales). Conflicto de
valores o de valores e intereses. Para el análisisis de los mismos:
clasificación de los motores de la conducta (“egoístas” y “altruistas”,
entendiendo éstos desde la propia identidad, con autonomía).
martes, 7 de enero de 2014
¿Qué ocurre con el poder?
¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO CON EL PODER?
Jeremy Rifkin, en La Tercera Revolución Industrial, plantea
una interesante interpretación de la naturaleza de nuestra economía y, por
ende, la semilla de su propia crisis. Hablaré en otro momento de su libro, aquí
voy a adelantar un esquema de la estructura social del poder actual, basado en
el origen de la energía, y por qué una nueva sociedad posible, con una economía
realmente democrática, está resultando peligrosa para los actuales dueños del
poder. Fíjense: no hay necesidad de cobrar lo que se cobra por la energía, ni
de mantener la pirámide de gestores.
¿Ven alguna relación con la traba
a las renovables y la obsesión de apropiarse de ella?
Pero, ¿por qué no se desmorona el
poder y se impone esa nueva economía democrática?
Porque la economía no es la única
forma de poder. Bertrand Russell (Power) habla de otras formas de poder: el poder bruto
(la fuerza, las armas o el ejército), el poder de la propaganda (dominio de
creencias y conciencias).
¿Qué estamos viviendo? Corrupción,
abusos, pérdida de derechos y servicios, manipulación de la información… Estamos
sumidos en un estado entre la indignación (fácilmente manipulable: se canaliza
hacia nuevos “temas de controversia”) y el fatalismo (que igualmente se
manipula con las inevitabilidad de las “medidas necesarias”). ¿Poder bruto? Impuestos,
desahucios, paro, miedo a perder el trabajo…
En resumen, ¿cuál es el problema?
No necesitamos el viejo poder. No sólo sobran los poderosos actuales sino que resulta
costosísimo y dañino mantenerlos.
El cambio tiene que salir de la
conciencia del pueblo, no de la violencia. Una sociedad consciente y culta sabe
exigir. Comencemos por quitarles el poder de la propaganda, siendo críticos y
reflexivos. Aunque oigamos y digamos tanto lo que les haríamos, que hay que ir
a por ellos, etc., seamos inteligentes, seamos civilizados. Seamos nosotros los
verdaderos dueños de lo que hace digno al hombre, que es el mayor poder.
El primer paso de concienciación:
Podemos tener el poder. No los necesitamos.
domingo, 5 de enero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)