
El amor ciego
..............¿Por qué se dice que "el amor es ciego"? Tendemos a pensar que perdonamos cualquier defecto del amado, cerrando los ojos ante ello, o que sublimamos sus cualidades no viendo la realidad.
..............Pero el origen del significado de esta expresión es algo distinto, y se remonta a ciertas concepciones sobre el conocimiento sensible y el conocimiento inteligible, relacionadas a su vez con concepciones sobre distintas esferas de la realidad. Los mitos retratan de un modo excepcional estas concepciones.
.............Recordemos a Tiresias, el adivino. La versión más extendida de su ceguera cuenta que, paseando por el monte, vio a dos serpientes en cópula. Separándolos o hi
riendo a uno de ellos -según alguna versión mató a la hembra-, el resultado de su acción fue que quedó convertido en mujer. Siete años más tarde y repitiéndose la escena, de su nueva intervención recuperó su primitivo sexo. Siendo conocida esta aventura, ocurrió que un día discutían Zeus y Hera sobre cuál de los dos sexos disfrutaban más del acto amoroso, y decidieron consultar a Tiresias, pues era el único conocedor de ambas experiencias. Su respuesta fue que, si hubiera que dividir el placer en diez partes, la mujer se quedaría con nueve y el hombre sólo con una. Hera se encolerizó al ver revelado el gran secreto del sexo femenino, por lo que, en castigo, le dejó ciego. Para compensar esta cruel venganza, Zeus le concedió el don de la profecía, privilegio que conservó aun después de su muerte, como aparece en la Odisea.
.............Recordemos a Tiresias, el adivino. La versión más extendida de su ceguera cuenta que, paseando por el monte, vio a dos serpientes en cópula. Separándolos o hi

........La interpretación del mito nos revela que el conocimiento del "más allá" o de la cara oculta y primigenia de la realidad requiere la ausencia o disolución de los sentidos, de entre los cuales la vista es el más privilegiado en el mundo griego (recordemos que el verbo que designa el conocimiento, εἰδέναι (eidenai), deriva de εἴδω (eidō, ver o mirar), se refiere a la visión interior, y de ahí deriva nuestra palabra "idea").

............¿Y qué tiene esto que ver con el amor? Creemos que el amor ciego describe la pasión que nubla la realidad y nos lleva a sublimar al otro, pero hay otro sentido más primigenio de esta visión. el amor verdadero no contempla al amado con los ojos del cuerpo, sino con los del alma. La mera atracción erótica es carnal, el atractivo del cuerpo no es verdadero amor. Estar realmente enamorado (no en el sentido de Stendhal) no es desconocer al otro ni sublimarle, sino ver más allá de lo que los demás ven. Es ese amor que inspira la Afrodita Urania de Platón, llegar a esas cualidades espirituales que trascienden el aquí y el ahora. En este sentido, amar es alcanzar lo eterno.
Cuanta razón tienes, Esther. Y que bien te explicas. Me encanta (y comulgo 110%) la idea de que el amor contempla con los ojos del alma y que no desconoce ni sublima, si no que va más allá. Quizá la eternidad a mi me pilla un poco lejos, pero ya sabes tu cómo soy yo (cortita ;- ))
ResponderEliminarMuchas gracias y un besote
Maite
De cortita nada, tienes la mejor sabiduría, la que trasciende la razón y accede directamente al alma humana.
ResponderEliminarBueno, siempre me pongo pedante... ¡Que eres genial!
Esther