EL PROBLEMA DEL SER Y EL
CONOCIMIENTO EN AGUSTÍN DE HIPONA
ficha de trabajo
|
|
1. Leer los siguientes
documentos:
https://cadenasverticales.blogspot.com/2010/11/agustin-de-hipona-ii-el-problema-del.html
https://cadenasverticales.blogspot.com/2010/12/agustin-de-hipona-por-problemas.html
1.
Componer el tema atendiendo a la siguiente estructura:
Contextualización del autor y el
problema: ¿En qué se basa? ¿A qué aspira? (Dos ejes fundamentales: 1) se
orienta a la noción de certidumbre absoluta: quiere saber de qué podemos tener
conocimiento seguro; 2) tiene que responder al problema de la relación razón-fe)
؞ Influencia platónica.
Por qué sigue la filosofía platónica
(ayuda a racionalizar la fe).
Cómo reformula la dialéctica
platónica como vía espiritual hacia Dios y por qué.
Explicación del conocimiento:
órgano de sentido interior (para formarnos las imágenes de lo sensible, como el
Platón),; razón o intelecto (de nuevo, siguiendo la dialéctica platónica, lo
inteligible).
؞
Relación razón-fe
Describir el problema: defender
la razón de los que la consideran innecesaria o soberbia humana.
Relación: explicar dos vías de
unión: credo ut intelligam, intelligo ut credam (creo para entender,
entiendo para creer).
؞
Pruebas de la existencia de Dios
El conocimiento: solo explicable por la iluminación;
la verdad está en el interior del hombre.
El orden del mundo. Observamos que el mundo está ordenado, luego es necesaria una inteligencia ordenadora.
¿Es
de verdad posible la certeza absoluta?
|
Recuerda utilizar bien conectores o
expresiones argumentativas: Parte de…, se plantea…, postula
que…, de aquí se deriva…, de aquí se deduce…, a esto se opone…, Por otro
lado…, Para resolver el problema de…, para contestar a esta objeción…, sin
embargo…, dado que … |
No hay comentarios:
Publicar un comentario